La inactividad física es una de las principales causas de enfermedad crónica y muerte prematura en el mundo. Por regla general el ejercicio se recomienda de modo preventivo en todas las edades, pero se ha demostrado que los niños que practican ejercicio regularmente presentan menos enfermedades crónicas en la edad adulta.
A medida que la práctica deportiva se ha popularizado globalmente, cada vez niños más jóvenes han comenzado a participar también en carreras, y en muchas ocasiones en distancias más largas que los 42.2 kilómetros del maratón.

La IAAF estableció una edad mínima de 20 años para participar en los campeonatos mundiales de maratón. Sin embargo, ningún requisito de este tipo está presente en otras disciplinas deportivas, y tampoco en muchos eventos de ultramaratón. En cuanto a los maratones, generalmente tienen un límite de edad de 16 o 18 años, pero el Houston Chevron Marathon permite participar a corredores de 12 años, mientras que el Marine Corps Marathon exige tener cumplidos los 14 años.
Y surge la siguiente pregunta: ¿Existe algún riesgo asociado con estos eventos de larga duración a una edad temprana? Muchos médicos recomiendan evitar correr largas distancias a los niños, ya que están en un proceso de crecimiento y el esfuerzo podría afectarlos física y mentalmente.
Sin embargo, también hay partidarios de las carreras de larga distancia para niños. Jóvenes corredores han completado maratones en tiempos impresionantes sin ninguna consecuencia. El récord de maratón para un niño de 11 años es 2:47:17 y 2:49:21 para una niña, resultados que inalcanzables para muchos corredores adultos.
Un estudio realizado a jóvenes finalistas en el maratón de Twin Cities durante 26 años encontró que solo 4 de 310 finalistas necesitaron asistencia médica en la línea de meta, y solo para molestias menores que no necesitaron tratamiento adicional alguno. Esta proporción fue ligeramente menor que entre los corredores adultos.
Una revisión recientemente publicada ha seguido a más de 7000 finalistas, de 19 años o menos, desde 1960 hasta 2017, que cubrieron distancias que desde los 40 hasta los 220k. Descubrieron que la distancia de carrera más popular entre los niños era 100k, también popular entre los adultos, seguido por los 50k.
De todos los niños que corrieron ultramaratones, solo el 25% continuó corriendo hasta la edad adulta, el 12% después de 20 años y solo el 6% más allá de los 30 años. No hubo un claro efecto adverso a largo plazo sobre la salud debido a las carreras de ultramaratón, aunque no hay datos sobre los volúmenes de entrenamiento, por ejemplo. Correr un maratón o una distancia más larga requiere un compromiso, que generalmente implica muchas horas de entrenamiento durante un largo período de tiempo.
Harían falta estudios adicionales para comprender las razones por las cuales la mayoría de los corredores infantiles dejaron de correr estas distancias al llegar a la edad adulta. A pesar de esto, la interrupción de la práctica deportiva también está presente en otras disciplinas. A menudo, los padres empujan a sus hijos a una intensidad que puede provocar lesiones o agotamiento (burn-out) muy pronto. De cualquier: ¿por qué correr más sería más estresante que cualquier otra disciplina?
Con los datos actuales, parece que no debemos desalentar a los niños a correr, sea cual sea la distancia, teniendo en cuenta que CORRER siempre debe ser DIVERTIDO, y enseñarles a ESCUCHAR su cuerpo.
Si te gustó nuestra entrada y quieres mantenerte actualizado, síguenos o suscríbete en nuestra página web www.onekmore.com/es.
Bibliografía:
Too much too early? An analysis of worldwide childhood ultramarathon participation and attrition in adulthood.
Scheer V, Hoffman MD
The Journal of Sports Medicine and Physical Fitness 2019 August;59(8):1363-8
https://www.verywellfit.com/age-requirements-for-running-marathons-2911428
https://trainright.com/how-young-is-too-young-to-run-an-ultramarathon/
https://ultrarunning.com/featured/children-and-ultramarathons/
