
El atletismo llegó a Argentina de mano de los británicos, que organizaron las primeras competiciones atléticas en Buenos Aires en 1867. De esta primera época destacaron clubes como el Buenos Aires CC, Buenos Aires Athletic Sports, Zingari Cricket Club o la Amateur Athletic Association of the River Plate, entre otras.
El primer maratón que se corrió en tierras argentinas tuvo lugar a las 9 de la mañana del 4 de octubre de 1903, con salida y llegada en el Jardín Florida, sobre un recorrido cercano a las 40k. Allí se presentaron 30 corredores, con victoria para el joven de 19 años Claudio Peralta en 3h02m10s.
Aún pasaron unos años hasta el siguiente maratón. Así, el 5 mayo de 1910, sobre 40,2k, se realizó en Buenos Aires una prueba preparatoria para los festejos del Centenario, que ganó Ceferino Legria en 3h12m00s.
Unos días después, el 24 de mayo, y ya sobre la distancia de 42,195k, se celebraba el conocido como Maratón del Centenario. Sobre la pista de tierra de la Sociedad Sportiva Argentina, y con tan solo 8 corredores, la victoria fue para la gran figura italiana Dorando Pietri, famoso desde su maratón en los JJOO de Londres 1908. Su tiempo de 2h38m48s era marca personal, en la que a la postre sería su última competición en la distancia. Le acompañaron en el podio el pionero del maratón español Antonio Creuz (2h45m04s) y el argentino Aníbal Carraro (2h54m09s). El otro español, Miguel Soto, terminaría en quinta posición, con 3h08m16s.

Tras estos primeros intentos sobre la distancia de Filípides el primer maratón que se asentó en el calendario fue el Maratón de los Barrios. Organizado por la revista El Gráfico se corrió, salvo algunas excepciones, entre 1934 y 1975.
Así la semilla del maratón fructificó en tierras argentinas, apareciendo algunas de sus figuras más destacadas. A nivel olímpico hay que destacar a sus campeones Juan Carlos Zabala (Berlín 1932) y Delfo Cabrera (Londres 1948), y al subcampeón, tras el legendario Emil Zátopek, Reinaldo Gorno en Helsinki 1952.
Aún sin destacar a nivel olímpico otros muchos atletas contribuyeron a mantener a Argentina como una potencia mundial de la distancia durante varias décadas. Un breve repaso tendría que incluir a José Ribas, Roger Ceballos, Armando Sensini, Raúl Ibarra y Osvaldo Suárez, entre los más destacados.
La victoria de Abebe Bikila en el maratón de los JJOO de Roma 1960 marcó la irrupción de los atletas africanos en la distancia de Filípides. Esto supuso un cambio de paradigma, que puso fin a la época dorada del maratón argentino a nivel internacional.
Entre las chicas la primera argentina en completar un maratón fue Iris Fernández. El 23 de septiembre de 1979 corría los 42.195 metros del Maratón de Waldniel (Alemania) en 2h58m31s.
Actualmente el maratón más popular que se corre en Argentina es el Maratón de Buenos Aires, que se ha venido celebrando desde 1984 con cada vez más participantes. También merecen su mención los maratones de Mar del Plata, Mendoza o Rosario.
A nivel de marcas el récord argentino de maratón masculino es desde diciembre de 2021 de Joaquín Arbe, que con sus 2h09m36s obtenidos en Valencia mejoró la anterior plusmarca, vigente ya desde 1995, de Antonio Silio (2h09m57s). El récord femenino se encuentra en manos de Marcela Cristina Gómez, con sus 2h28m58s obtenidos en el maratón de Sevilla 2020.
Estos recientes resultados permiten mirar con optimismo al futuro del maratón argentino y tal vez continuar una tradición deportiva que tantos éxitos dio a esta nación.
Fuentes
https://www.maratondebuenosaires.com/nota184.html
https://www.ladeportista.com.ar/la-historia-de-los-maratones-en-buenos-aires/
https://www.maratondebuenosaires.com/historia.html
https://historiasdeportivas.wordpress.com/2010/05/22/los-juegos-olimpicos-del-centenario/



Buenas tardes
Muy interesante artículo.
Soy un paisano de Miguel Soto, que fue quinto en 1910, de las Islas Canarias.
Sabría usted la marca que hizo Soto. No la encuentro por ningún lado.
ricardofajardo@hotmail.com
Gracias
Gracias por el comentario.
Pues hemos encontrado cual fue la marca de Miguel Soto en el maratón de Buenos Aires: 3.08.16.
Actualizamos la entrada con este dato.
Nos encantaría saber si tiene más información de su paisano.
onekmore