CAMPEONES OLÍMPICOS DE MARATÓN (XXXI) – Atenas 2004: STEFANO BALDINI (1971-)

«Es una sensación increíble, porque el Panatenaico es la historia del maratón».

Stefano Baldini

Una vez más, el maratón masculino marcaría el final de los JJOO de verano de Atenas, el 29 de agosto de 2004. Al igual que en el evento femenino, el maratón iba a seguir la ruta de los Juegos de 1896, comenzando en el sitio de la Batalla de Maratón. y terminando en el Estadio Panatenaico, en Atenas.

Afortunadamente para los corredores, las condiciones climáticas eran mejores que una semana antes, cuando las chicas habían soportado temperaturas superiores a los 35°C, con victoria para la japonesa Mizuki Noguchi. Los 101 corredores en la línea de salida sabían lo que les esperaba.

Pero la competencia era una de las más fuertes de la historia: ¡14 hombres con marcas por debajo de 2.08 y otros 14 por debajo de 2.09! Entre ellos, compitiendo por Kenia, el poseedor del récord mundial Paul Tergat (2.04.55). Y con equipos potentes, con 3 corredores cada uno con marcas por debajo de 2.08 estaban España (Julio Rey, Antonio Peña y José Ríos) y Japón (Tomoaki Kunichika, Shigeru Aburaya y Toshinari Suwa).

Respecto a Baldini, había nacido en Castelnovo di Sotto, en una gran familia con 11 hijos. Corrió desde temprano, especializándose en los 5000 y 10000 metros. Debutó en la distancia de maratón en 1995 en Venecia, donde terminó sexto con 2.11.01. Sin embargo, siguió corriendo los 5000 y 10000 metros, llegando a representar a Italia en los JJOO de Atlanta 1996, aunque sin éxito. En 1997 se centró finalmente en el maratón, terminando tercero en Nueva York y segundo en Londres, antes de coronarse Campeón de Europa en 1998. En Sídney 2000 no consiguió terminar el maratón, aunque su suerte mejoró en los Campeonatos Mundiales, donde terminaría tercero en 2001 y 2003. Llegaba a Atenas con la experiencia suficiente para probar suerte una vez más.

Nada más comenzar la carrera Khalid El Boumlili de Marruecos toma la delantera. Su ventaja llega a ser de 10 segundos tras la primera milla. Sin embargo, con una marca personal de solo 2.10.49, no inquieta a nadie, y es cazado poco después del tercer kilómetro. Todo el mundo parece estar ahorrando energía. Los 10k se cruzan en 31.54, con Vanderlei de Lima (Brasil), José Ríos y Gang Han (China) al frente, y otros 60 corredores a 9s.

Siguiendo un ritmo relativamente asequible el gran grupo se mantiene unido. Solo el sudafricano Hendrick Ramaala se atreve a probar suerte, ganando una ventaja de 20s, aunque es también capturado antes de los 20k, que se cruzan en 1.03.54 con De Lima a la cabeza. Éste empieza a ganar distancia progresivamente, llegando a la media maratón con una ventaja de 12s sobre un gran grupo de 30 corredores que van detrás.

El ataque de De Lima consigue empezar a descolgar rivales del pelotón. Su ventaja es de 35s en los 25k y de 46 en los 30k (1.35.03), y ello a pesar de los esfuerzos del grupo perseguidor, que ve impotente como la ventaja continua a aumentar.

Viendo que cada vez queda menos distancia Baldini, Tergat y Keflezighi (EE. UU.) abandonan el pelotón y salen a la captura de De Lima. La carrera parece reducirse a cuatro corredores, con Tergat como el contendiente a priori más peligroso.

Al llegar al 35k sim embargo surge lo inesperado: un transeúnte agarra a Lima. Con la ayuda de un espectador se libera rápidamente, pero pierde un tiempo precioso, y lo que es peor, su cadencia de carrera y concentración. Mientras tanto, en el trío perseguidor, Tergat comienza a ceder.

Con 3 kilómetros para el final Baldini deja a Keflezighi y consigue sobrepasar a De Lima, llegando a los 40k (2.04.49, con 10s de ventaja con Keflizighi y 18s con De Lima, que ha caído al tercer lugar. Baldini corre con paso firme y parece una marcha por encima de sus rivales.

Así, Baldini consigue el oro con 2.10.55 mientras Keflezighi se lleva la plata (2.11.29) y De Lima se tiene que conformar con el bronce (2.12.11). Baldini daba otra victoria para Italia en el maratón olímpico después de Gelindo Bordin en Seúl 1988.

¿Cuál habría sido el resultado sin el incidente que involucró a De Lima? Nadie lo sabe, aunque él no se quejó y se mostró contento con su resultado. Su deportividad fue premiada con una medalla Pierre de Coubertin, un honor especial por su juego limpio y valores olímpicos.

Respecto a Baldini, fue campeón de Europa en Gotemburgo en 2006, y regresó a unos JJOO una vez más, en Beijing 2008, donde terminó 12º. Ese sería su último maratón.

En lo personal tuvimos la oportunidad de correr en una ocasión con él, en el Maratón Millenium de Madrid 2001, que ganó con 2.09.59, en un evento para despedir a dos de los más grandes maratonianos españoles, Martín Fiz y Abel Antón.

Pronto volveremos con los campeones del maratón olímpico de Beijing 2008.

 

Fuentes:

https://en.wikipedia.org/wiki/Stefano_Baldini

https://en.wikipedia.org/wiki/Athletics_at_the_2004_Summer_Olympics_%E2%80%93_Men%27s_marathon

http://www.marathonguide.com/news/exclusives/Olympics2004/MensOlympicsMarathonRace.cfm

https://en.wikipedia.org/wiki/2004_Summer_Olympics

Estadio Panatenaico

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *