CAMPEONES OLÍMPICOS DE MARATÓN (XXIII) – Seúl 1988: GELINDO BORDIN (1959-)

Gelindo Bordin Seúl 1988

“El maratón está en todas partes. Tiene un componente espiritual que nadie ve, pero es crucial.

Te enseña a esperar y luego a golpear, es una metáfora de la existencia.”

 

Gelindo Bordin

Seúl organizó los Juegos Olímpicos de 1988 para mostrar al mundo que era un país moderno. El maratón femenino ya había tenido lugar el 23 de septiembre, con victoria de la portuguesa Rosa Mota, acompañada en el podio por Lisa Martin, de Australia, y Katrin Dörre, de Alemania Oriental. Ya tratamos de esa carrera en un post anterior.

El maratón masculino estaba programado para el 2 de octubre a las 14.30. Era el último día de los JJOO, y el maratón su último evento. Las condiciones climáticas parecían exigentes para correr un maratón: 74% de humedad, 24°C y soleado. Los participantes nunca habían sido tantos: 118 atletas de 66 países. África era por primera vez el continente más representado. A pesar de estos números, faltaba uno de los favoritos: Belayneh Dinsamo, de Etiopía, que había establecido un récord mundial de 2.06.50 en Boston, y que estaría vigente los siguientes 10 años.

Gelindo Bordin había nacido en Longare, Italia. Sus inicios en el atletismo habían sido discretos: solo había logrado un quinto lugar en los 10000 metros de la Universiada de 1979. Decidió probar suerte en el maratón de Milán en 1984. Su impresionante marca para un debutante (2.13.20) mostraba su enorme potencial en la distancia. En 1985 mejoró su marca en la inauguración de la Copa del Mundo de Maratón de la IAAF, en Hiroshima, y ​​lo hizo de nuevo al ganar el Campeonato Europeo de Atletismo de 1986 en Stuttgart con 2.10.54. En 1987 logró un tercer lugar en el Campeonato Mundial de Atletismo en Roma, y ​​ya en 1988 volvió a mejorar de nuevo su marca personal corriendo el maratón de Boston en 2.09.27 (aunque terminando cuarto). Así, Bordin llegaba a Seúl en su apogeo.

Como suele suceder en eventos de larga distancia de grandes campeonatos los atletas tienden a comenzar a un ritmo «fácil», favoreciéndose la formación de grandes grupos. En Seúl no fue diferente, y 19 corredores todavía estaban en un grupo encabezado por Juma Ikangaa, de Tanzania, cuando cruzaban los 10k (30.32).

Llegando a los 20k (1.01.21) solo un segundo separaba aún a un primer grupo con 14 corredores, y un segundo con 10. El medallista de plata en Los Ángeles 1984, John Treacy de Irlanda, ya había abandonado la carrera.

El ritmo intenso y el clima cálido comenzaban a hacer mella. En los 30k (1.32.49), siete corredores estaban al frente, con otro de los favoritos, Rob de Castella de Australia, descolgándose levemente.

Al llegar a los 35k estaba claro que las medallas serían una pelea entre Bordin, Ikangaa, el actual campeón mundial Douglas Wakiihuri (Kenia), Ahmed Salah (Djibouti), con el segundo maratón más rápido de la historia (2.07.07 en ese momento), Charles Spedding (Reino Unido) que había ganado el bronce en Los Ángeles 1984, y el japonés Takeyuki Nakayama.

Ya en una línea de a uno Salah cruzó primero los 40k (2.03.39), 4s por delante de Wakiihuri y a otros 2s de Bordin. Pero Bordin era conocido por su ritmo constante y, manteniéndose firme, logró avanzar al frente aprovechando una sección con un leve descenso. Así entraba primero en el estadio saludando a la multitud y reclamando el oro olímpico tras 2.10.32 de carrera.

Bordin ganaba así una medalla de oro en maratón para Italia, aunque no había sido el primer italiano en cruzar primero la línea de meta: Dorando Pietri ya lo había hecho en Londres 1908. Wakiihuri entraba en segundo lugar en 2.10.47, mientras que Salah obtenía el tercer lugar en 2.10.59.

Después de los Juegos Bordin logró ganar el maratón de Boston de 1990 y convertirse en Campeón de Europa en Split (Croacia) ese mismo año. Finalmente regresó a otros JJOO en Barcelona 1992, pero se lesionó durante la carrera y no terminó.

Decidió retirarse poco después, poniendo final a una exitosa carrera en la distancia del maratón, y habiendo sido el único atleta masculino en ganar los Juegos Olímpicos y el Maratón de Boston.

 

Un vídeo con lo más destacado del maratón de Seúl 1988:

https://www.youtube.com/watch?v=fvLH9ut_k0Y

 

Fuentes:

https://en.wikipedia.org/wiki/1988_Summer_Olympics

https://en.wikipedia.org/wiki/Athletics_at_the_1988_Summer_Olympics_%E2%80%93_Men%27s_marathon

https://en.wikipedia.org/wiki/Gelindo_Bordin

“The Olympic Marathon”, DE Martin & RWH Gynn. Human Kinetics, 2000.

Antorcha olímpica Seúl 1988
Logo oficial Seúl 1988

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *