COSTE ENERGÉTICO DEL MÉTODO GALLOWAY (CORRER:CAMINAR) EN UN MARATÓN

Foto de Pasja100 (Pixabay)

Mantener el ritmo en carrera alternando períodos de caminar y correr se conoce como el Método Galloway, en honor a Jeff Galloway, el corredor olímpico estadounidense que lo popularizó. Según su teoría, los descansos para caminar ayudan a soportar la fatiga y a reducir o eliminar el daño muscular.

Cabe mencionar que este método de correr-caminar no se utiliza solo cuando el atleta está cansado, sino durante toda la carrera. Al reducir el impacto físico permite a muchos corredores, especialmente principiantes, llegar más lejos e incluso hacer tiempos más rápidos de lo que lograrían simplemente corriendo.

Según el nivel y la estrategia del corredor, los intervalos correr:caminar pueden diferir mucho, pasando de una relación 1:1 más fácil a una 8:1 más exigente, donde el corredor correría 8 minutos seguidos, para luego caminar durante 1.

A pesar de la popularidad del Método Galloway, surge una pregunta:

¿Un corredor consume más energía cambiando de velocidades (esto es, alternando correr y caminar) o al correr a un ritmo constante?

 

El estudio

Un estudio reciente ha utilizado una cinta de correr y un grupo de corredores amateurs que hicieron lo siguiente:

  • 6 min de carera continua
  • 6 min de caminata continua
  • 12 min alternando intervalos de 2 min de carrera y caminata.

Se midió el gasto energético por kilómetro (kcal/km), la distancia recorrida por litro de oxígeno absoluto (m/L O2) y la tasa de fatiga percibida (RPE) en las 3 condiciones.

 

Resultados

  • Gasto energético

Caminar consume menos energía (9 kcal) para una distancia dada que correr. Alternando caminar y correr sin embargo requiere 4 kcal extra por kilómetro que solo correr. Traducido en una carrera de maratón serían 168 kcal más.

  • Distancia recorrida

Caminar permitió a los participantes recorrer 12,31 metros más por litro de oxígeno consumido que mientras corrían. No hubo diferencias entre los participantes que corrieron o usaron el método Galloway.

  • Fatiga (RPE)

Solo hubo una pequeña reducción en la fatiga percibida por los corredores usando el método Galloway en comparación con la carrera continua.

Conclusiones

  • Los períodos alternos de correr y caminar no ahorraron energía por kilómetro en comparación con la carrera continua y solo ofrecieron una ligera reducción de la fatiga percibida.
  • En el lado positivo, el método de Galloway puede reducir los riesgos de lesiones y permitir un mejor manejo de la fatiga, el dolor y las molestias en los maratones, aunque limitando el rendimiento.

 

Bibliografía

Run-walk marathon pacing: the energy cost of frequent walk breaks. William P. Nolan & Andrew R. Moore (2021), International Journal of Performance Analysis in Sport, 21:1, 170-179, DOI: 10.1080/24748668.2020.1862493

Foto de Drew Farwel (Unsplash)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *