LESIONES DE CARRERA SEGÚN EL SEXO

Foto de Quino Al (Unsplash)

Correr, como el deporte en general, se asocia a múltiples beneficios a nivel preventivo y rehabilitador de problemas de salud, aunque también conlleva un riesgo de lesión.

Entre los factores de riesgo de correr destacan la carga de entrenamiento, las variables anatómicas y biomecánicas (calzado), el estilo de vida (beber y fumar), el estado de salud (historial de lesiones) y el género.

El sexo se ha relacionado con ciertas lesiones específicas, así como con el riesgo general de lesiones. Utilizando datos de 14 campeonatos internacionales de atletismo, un estudio mostró que los atletas masculinos tenían una menor incidencia de lesiones por estrés óseo que las mujeres.

Una revisión de la literatura sobre lesiones relacionadas con el sexo ha encontrado 38 estudios, incluyendo un total de más de 35000 corredores (40,8% mujeres – 59,2% hombres), con corredores de diferentes modalidades (ruta, pista, campo a través y orientación) y niveles (de aficionado a élite). A continuación, resumimos sus principales hallazgos.

Riesgo general de lesiones

  • No hay diferencia en la tasa general de lesiones entre corredores masculinos y femeninos (alrededor de 20 lesiones por cada 100 corredores).
  • En distancias superiores a los 10 kilómetros: mayor riesgo de lesiones en corredores.
  • En distancias inferiores a 10 kilómetros: mayor riesgo de lesiones en corredoras.

 

Lesiones óseas por estrés

  • Mayor probabilidad en corredoras.

Una posible explicación es su asociación con la tríada de la atleta femenina:

                 baja disponibilidad de energía + disfunción menstrual + baja densidad mineral ósea

Aunque también se han descrito síntomas similares en deportistas masculinos, principalmente debido a lo que se denomina deficiencia energética relativa.

 

Tendinopatía de Aquiles

  • Mayor probabilidad (el doble de riesgo) en corredores masculinos.

El tendón de Aquiles es clave para la propulsión durante la carrera, pero su escaso suministro de sangre lo hace propenso a sufrir lesiones por uso excesivo (tendinopatías). La diferencia entre la probabilidad de esta lesión en hombres y mujeres podría explicarse por diferencias hormonales.

Los estrógenos, cuyos niveles son altos en las mujeres, están asociados con la síntesis de colágeno y, por lo tanto, con la capacidad de curación de los tendones. Las fluctuaciones hormonales durante el ciclo menstrual no se han asociado con modificaciones de la función del tendón.

Conclusiones

  • El sexo no es un factor de riesgo para la probabilidad general de lesiones al correr.
  • Las corredoras sufren con mayor frecuencia lesiones por estrés óseo.
  • Los corredores masculinos tienen un mayor riesgo de desarrollar tendinopatías de Aquiles.
  • Las estrategias de prevención, tratamiento y rehabilitación serían más efectivas si se considerara el sexo del individuo.

¿Cuál es tu experiencia personal acerca de las lesiones?

 

Bibliografía

Sex-Specific Differences in Running Injuries: A Systematic Review with Meta-Analysis and Meta-Regression. Hollander, K., Rahlf, A.L., Wilke, J. et al. Sports Med (2021).

https://doi.org/10.1007/s40279-020-01412-7

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *