En el deporte como en la vida tenemos momentos mejores y peores. Como en un maratón, también en la vida tenemos en ocasiones la sensación de chocar con un muro.
En esta entrada nos gustaría hablar de algunas estrategias o habilidades para poder afrontar los momentos más complicados. Entre dichas herramientas destacaríamos:
- Hablar de cosas alegres;
- Ser agradecido de lo que se tiene;
- Hacer algo que nos proporcione placer (leer un libro, ir al cine, tomar un helado);
- Mantener el cuidado personal, así como una buena imagen;
- Visualizar lo que se desea en lugar de conformarse con lo que se tiene;
- Pensar en soluciones más que en problemas usando la creatividad;
- Da carpetazo a los pensamientos limitantes (yo no puedo hacer esto);
- Comprométete con proyectos que tengan sentido para tí;
- Cree de manera sincera que mereces ser feliz.
Hay que aprovechar este momento único en nuestras vidas para practicar el deporte del autocuidado. Como en la práctica de cualquier otro deporte el autocuidado exige regularidad, persistencia y determinación.
Nuestro ritmo de actividad física y la práctica de un deporte añaden años de salud y bienestar a nuestra vida. Cuando cuidamos de nuestra dimensión emocional, no solamente fortalecemos nuestro estado de ánimo, sino que también nos volvemos más resistentes frente a los obstáculos de la vida.
Sentiremos que la vida es un regalo que tenemos que disfrutar siempre desde una perspectiva de gratitud y placentera. Todo lo que la vida nos pide es cuidar de nosotros mismos tanto desde el punto de vista físico como emocional.