CARRERAS OFF-ROAD (I): TRAIL, CARRERAS DE MONTAÑA Y SKYRUNNING

Running Modalities

Las carreras off-road son todas aquellas carreras que tienen lugar en entornos abiertos y naturales. Dichos eventos son cada vez más populares, pero la terminología es confusa y, a menudo, es difícil diferenciarlos.

Criterios para diferenciar las carreras son generalmente la distancia, el terreno, el cambio de elevación y, a veces, el tiempo. Por ejemplo, un ultramaratón generalmente se define por su distancia, más larga que 42k, pero dependiendo del terreno o elevación, el ultramaratón también podría entrar dentro de las categorías de trail, hill running o skyrunning.

Un artículo reciente con la colaboración de la Ultra Sports Science Foundation (USSF, http://ultrasportsscience.org) ha revisado la nomenclatura de estas disciplinas. Así, se han ofrecido una serie recomendaciones de acuerdo con las numerosas federaciones responsables, para clasificar y describir las carreras adecuadamente y evitar futuras confusiones.

Dedicaremos esta entrada y la siguiente a repasar las principales características de cada una de las modalidades off-road, para terminar con unas recomendaciones que pueden facilitar la organización/inscripción en futuros eventos.

 

Trail

El trail es la disciplina off-road más popular.

Las características principales son:

  • Recorrido en un entorno natural con un máximo del 25% en carreteras pavimentadas.
  • Ruta debidamente marcada.
  • Comúnmente en autosuficiencia entre puestos de ayuda.

ITRA (International Trail Running Association) es el organismo rector internacional desde 2013 (reconocido por World Athletics en 2015).

En 2018 se estableció un sistema de categorías en “esfuerzo de km”, considerando la distancia en kilómetros más una centésima parte de la ganancia en metros:

[esfuerzo-km] = distancia (en km) + (ganancia vertical (en m) / 100)

Así se distinguen hasta siete categorías, desde XXS (curso más fácil) hasta XXL (curso más difícil). Dependiendo del esfuerzo del curso ITRA introdujo un sistema de puntuación para clasificar a los atletas. Para los corredores de élite ITRA organiza anualmente un campeonato mundial.

 

Carreras de montaña (o Mountain running)

Las carreras de montaña tienen las mismas reglas que los trail con respecto al terreno, la superficie y el marcaje del recorrido. Aunque la mayoría de las carreras son off-road se pueden usar caminos pavimentados si hay un gran cambio de elevación en el recorrido.

Otras características serían:

  • La distancia varía de 1 a 42k.
  • La inclinación promedio debe incluir un mínimo del 5% y no exceder el 25%.
  • No se permite equipo de soporte adicional (bastones, cuerda o brújula).

WMRA (World Mountain Running Association) es el órgano rector desde 1984.

Las carreras se clasifican en las siguientes categorías: cuesta arriba, cuesta arriba y cuesta abajo, vertical (inclinación no inferior al 25%) y larga distancia.

 

Skyrunning

Las carreras de Skyrunning tienen lugar en entornos montañosos, generalmente por encima de los 2000m sobre el nivel del mar, y utilizan senderos altamente técnicos. Si la inclinación promedio es superior al 6%, las carreras pueden ocurrir a altitudes más bajas.

La ISF (International Skyrunning Federation) regula esta disciplina, aún no reconocida por World Athletics.

Las carreras se clasifican en tres categorías:

  • Sky: 20-49k con ascenso vertical de 1300m.
  • Ultra: 50-99k con ascenso vertical de 3200m.
  • Vertical: carrera cuesta arriba de hasta 5k con ascenso vertical de 1000m.

La principal diferencia con las pruebas de montaña y trail es que el skyrunning implica entornos de montaña altamente técnicos.

Foto de Asoggetti (Unsplash)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *