DEPORTES Y EMBARAZO (II): MUJERES CORREDORAS

El número de mujeres que corren ha aumentado continuamente desde hace años. Así, en el período 2013-16 hasta un 57% de todos los corredores que completaron una prueba fueron mujeres. Con tales números está claro que algunas de estas mujeres eventualmente quedan embarazadas y deben decidir si continúan corriendo o paran de hacerlo.

Es bien sabido que correr promueve la salud física y mental. Las mujeres que corren regularmente reportan beneficios fisiológicos como músculos del suelo pélvico más fuertes, frecuencia cardíaca en reposo más baja y una mejor absorción de oxígeno (VO2max), entre otros.

Los hábitos de carrera previos, si continúan durante el embarazo ayudar a limitar un aumento de peso excesivo y aseguran una recuperación más rápida después del parto. Además, la actividad física durante el embarazo ayuda a mantener la masa muscular magra al tiempo que proporciona beneficios emocionales, sociales y espirituales.

Hace algunos años las pautas médicas recomendaban restringir durante el embarazo toda actividad que provocara un aumento de la frecuencia cardíaca. Sin embargo, la evidencia actual promueve que las mujeres activas mantengan sus niveles de actividad física mientras están cómodas y sin complicaciones que puedan hacerla insegura. A pesar de esta evidencia, algunos médicos aún tienen ideas obsoletas y continúan desalentando la práctica deportiva.

El embarazo induce cambios físicos aparentes para las mujeres antes de que las personas a su alrededor lo noten. Una vez que el embarazo se hace “visible” el cuerpo de las mujeres es sometido a un escrutinio constante. Parece que cualquiera tiene derecho a evaluar los riesgos que su comportamiento podría traer al feto.

Algunas de las pautas actuales en la atención médica perinatal han sido criticadas recientemente por centrarse demasiado en cómo la madre debe prepararse para las necesidades de su bebé. Sin evidencia objetivo de un comportamiento de riesgo las mujeres también deben ser capaces de controlar y decidir sobre sus propias vidas.

 

El enfoque de «Hacer el embarazo»

El reciente enfoque «Hacer el embarazo» trata de equilibrar las necesidades del bebé con las relacionadas con el bienestar físico de la madre. Las mujeres embarazadas tienen la capacidad de ajustar el comportamiento diario de acuerdo con sus cambios físicos y sensaciones corporales dentro de unas ciertas normas culturales.

Hay 3 etapas:

  • Aprendizaje: las mujeres comparan su cuerpo “normal” con el “embarazado”, comparan sus sensaciones cambiantes y toman consejos.
  • Adaptación: las mujeres deciden si seguir, ignorar o desafiar los consejos basados ​​en su propio sentido de vida saludable.
  • Actuación ante el público: adaptar el comportamiento para obtener respaldo y evitar el escrutinio continuo.

 

La comunidad de madres corredoras

Un estudio ha obtenido la opinión de las mujeres, tomando muestras de la comunidad online AMR (Another Mother Runner, u “Otra madre corredora” en español https://anothermotherrunner.com/). Esta comunidad de madres corredoras está llena de información interesante sobre temas relacionados con la carrera durante la maternidad y otros temas.

Para las mujeres que ya eran corredoras, el correr es una parte vital de sus vidas e identidad. Más allá de la actividad física es una fuente de empoderamiento: una mujer que corre es vista como una mujer moderna con el tiempo y los recursos necesarios para correr.

Durante el embarazo, las mujeres ajustan su actividad a las nuevas sensaciones, ajustando los niveles de actividad si es necesario. Retirarse de dicha actividad podría tener un peso moral. Así debería tenerse en cuenta por parte de matronas, enfermeras y médicos, con vistas a promover el autocontrol de las mujeres sobre su propia salud durante el embarazo.

 

Bibliografía:

«I am a Runner»: A qualitative analysis of women-runners’ pregnancy experiences.

Ohlendorf JM, Anklam AL, Gardner L

Women Birth. 2019 Jun;32(3): e307-e314. doi: 10.1016/j.wombi.2018.07.021.

Alysia Montaño, corredora de EEUU de 800m en los Campeonatos Nacionales a los 5 meses de embarazo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *