AUTOESTIMA PARA LA VIDA Y EL DEPORTE

La autoestima es la valoración que tenemos sobre nosotros mismos o, dicho en otras palabras, nuestra autoevaluación. Dicho sentimiento es importante en el día a día de cualquier persona, y aún más en el mundo del deporte, donde consigue afectar al rendimiento.

Desde que somos pequeños aquello que nos rodea acaba por determinar nuestra autoestima. El entorno, las situaciones vividas y las personas alrededor influyen en la autoestima que tenemos al llegar a la edad adulta.

En el mundo del deporte el atleta se plantea unos objetivos, y su autoestima se resiente dependiendo de si es capaz de alcanzarlos, o si por cualquier circunstancia su rendimiento se aleja del deseado. Esta evaluación del rendimiento puede llegar a ser tan exigente en el deporte profesional como para hacer abandonar la práctica deportiva. E incluso puede afectar al deportista después de su retiro, marcando su futuro alejado de las pistas.

Sin embargo, los problemas de autoestima no solo afectan a deportistas profesionales. Muchas veces en el deporte popular nos exigimos como si fuéramos profesionales y nos fuera la vida en ello.

Como en tantas otras circunstancias en la vida, un punto medio es lo ideal. Una autoestima excesiva puede llevarnos a afrontar retos sin la suficiente preparación, o a creer que las cosas ocurrirán solo porque queremos que así sea. Una autoestima demasiado baja limitará nuestros resultados y nos causará sufrimiento, impidiéndonos disfrutar de otras cosas en la vida.

Así, la autoestima en el deportista está relacionada con su estado de bienestar y su éxito. Como tantas otras habilidades también puede entrenarse, con el objetivo de mejorar el rendimiento y conseguir que la competición sea algo estimulante.

En nuestra búsqueda de autoestima siempre se puede recurrir a la ayuda de profesionales en salud mental, aunque también el entorno tiene un papel fundamental en ella. Entrenadores y compañeros sirven de apoyo para relativizar los malos resultados y valorar el esfuerzo y la dedicación.

Acompañamos esta entrada con una figura en la que indicamos diversas estrategias que nos ayudarán a mejorar nuestra autoestima, y mejorar nuestra vida personal y resultados deportivos. Aplicando alguno de estos principios seremos capaces de disfrutar de una vida activa y más plena.

Síguenos, y nos vemos en breve.

 

Fuentes y más información en:

https://www.patriciaramirezloeffler.com/

http://www.psicod.com/la-autoestima-en-el-deporte-asi-afecta-al-bienestar-y-rendimiento/

https://www.sportlife.es/salud/articulo/deporte-medicina-autoestima

Foto de Amanda Jones (Unsplash)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *