Es bien conocido que el rendimiento se ve afectado por la deshidratación. Algunos estudios indican que incluso una deshidratación del 2%, expresada como pérdida de masa corporal, es suficiente para… Leer más »
https://www.onekmore.com/wp-content/uploads/2021/11/1-s2.0-S2212628718301063-mmc2_Trim.mp4 El entrenamiento de restricción del flujo sanguíneo, o BFRT por sus siglas en inglés (Blood Flow Restriction Training), es un método de entrenamiento que se basa en colocar… Leer más »
Foto de Massimo Sartirana (Pixabay) Según el Colegio Estadounidense de Medicina Deportiva, hasta el 50% de los atletas usan suplementos nutricionales. Entre los suplementos más populares en la actualidad se… Leer más »
El número de mujeres practicando cualquier tipo de ejercicio ha aumentado sin parar durante las últimas décadas, no solo como forma de hacer actividad física, sino también a nivel profesional…. Leer más »
Foto de Brian Erickson (Unsplash) El consumo adecuado de líquidos y nutrientes es esencial para mantener el rendimiento en las competiciones deportivas. Así, los corredores, sobre todo de largas distancias,… Leer más »
Foto de Carabo Spain (Pixabay) El ejercicio de alta intensidad generalmente causa daño muscular, o EIMD (Exercise-Induced Muscle Damage) según sus siglas en inglés. Se acompaña de pérdida de fuerza,… Leer más »
El uso de suplementos nutricionales es común entre los deportistas para mantener la salud y mejorar el rendimiento deportivo. Las proteínas y los aminoácidos son especialmente populares, siendo consumidos por… Leer más »
Foto de Jana Werschay (Pixabay) Restaurar las reservas de energía y recuperarse del daño muscular son factores clave que determinan el rendimiento en los eventos de resistencia. Así, la nutrición… Leer más »
La autoestima es la valoración que tenemos sobre nosotros mismos o, dicho en otras palabras, nuestra autoevaluación. Dicho sentimiento es importante en el día a día de cualquier persona, y… Leer más »
Photo by Pexels in Pixabay El daño muscular inducido por el ejercicio ocurre después de un ejercicio inusual, al que no estamos acostumbrados. Se describió por primera vez en 1902… Leer más »