CAMPEONES OLÍMPICOS DE MARATÓN (XXVII) – Atlanta 1996: JOSIA THUGWANE (1971?-)

Josia Thugwane

«Uma ufuna ukuba uphumelele, hkohlwa konke” (in native Zulu)

(«Si quieres triunfar, olvídate de todo»)

Josia Thugwane

Como mencionamos en nuestra entrada sobre la victoria de Fatuma Roba en el maratón femenino de Atlanta, esta ciudad fue seleccionada para albergar los JJOO del centenario, 100 años después de los Juegos inaugurales de 1896 en Atenas.

En atletismo masculino, Michael Johnson ganó el oro en los 200 y 400 metros, estableciendo el récord mundial en los 200 metros con 19.32. En salto de longitud, Carl Lewis ganaría una cuarta medalla de oro consecutiva en el evento a la edad de 35 años.

El maratón masculino estaba programado antes de la Ceremonia de Clausura, como lo había sido en otras ocasiones, a las 18.45. Debido a las condiciones de calor, humedad y sol se reprogramó para la madrugada, a las 7.05, como se había hecho con las mujeres la semana anterior, con victoria de Fatuma Roba.

Había un total de 124 atletas dispuestos a participar en el maratón. Diecisiete naciones habían enviado un equipo completo de 3 miembros, entre ellos la poderosa España, con Martín Fiz, Diego García y Alberto Juzdado, que habían dominado el Campeonato de Europa de 1994. Por otro lado, Kenia eligió el Maratón de Boston como su prueba de clasificación olímpica, llevándose 7 de las primeras 8 posiciones. Ezekiel Bitok y Lameck Aguta se unieron a Erick Wainaina, quien había ganado la Copa Mundial de Maratón de la IAAF de 1995, en la selección de Kenia.

Sería demasiado largo mencionar a todos los buenos corredores allí. Podemos destacar a Luiz Antonio Santos, de Brasil, que había ganado la prestigiosa Maratón de Fukuoka con un récord nacional de 2.09.30; Dionicio Cerón, de México, que había ganado su tercer Maratón de Londres consecutivo con 2.10.00 en abril; o el poseedor del récord mundial Belayneh Dinsamo, de Etiopía, que había ganado en Rotterdam por cuarta vez con 2.10.30.

Josia Thugwane nació en Bethal, Sudáfrica, 120 millas al este de Johannesburgo. De la tribu Ndebele vivió con gran pobreza durante su infancia, como muchos sudafricanos negros durante los peores años del régimen del apartheid. Comenzó a correr buscando ganarse la vida gracias a los premios monetarios en algunas carreras. Gracias a sus habilidades como corredor consiguió trabajo en una empresa minera, que buscó aprovecharse de su calidad en las competiciones atléticas existentes entre empresas. Debutó en el maratón en 1991, con un crono de 2.13.48. Continuó corriendo maratones, y aunque sus carreras difieren según las fuentes, no tuvo mucho éxito hasta sus victorias en el Maratón de Honolulu de 1995 y el Maratón de Ciudad del Cabo de 1996 (2.11.46). Esta última victoria le aseguró el Campeonato Nacional y un lugar en el equipo de maratón de Sudáfrica.

Pero antes de los JJOO, la tragedia casi acaba con el sueño de asistir de Thugwane. Fue secuestrado, y cuando intentaba escapar una bala le rozó la barbilla. Por suerte, se recuperó rápidamente y se concentró con la selección nacional en Alburquerque, Estados Unidos, para prepararse en altitud (1500 metros).

Una vez que comenzó el maratón en Atlanta, nadie quería tomar la responsabilidad de ir en cabeza. Pasaban los kilómetros y el número de atletas que seguían juntos era muy numeroso. Los 10k se cruzaba en 31.50 y la media maratón en 1.07.36.

Tras cruzar el kilómetro 30 (1.35.24) Thugwane decidió aumentar su ritmo. Solo Wainaina de Kenia se quedó con él. Cruzaron los 35k en 1.50.35, 3 segundos por delante de Lee Bong-ju de Corea del Sur, a su vez 1 segundo por delante de Fiz y el mexicano German Silva.

Durante los siguientes 5k Thugwane, Wainaina y Lee corrieron juntos, con diferentes intentos de todos ellos de romper la disciplina y dejar a los otros dos. Al entrar en el estadio, Thugwane estaba solo 20 metros por delante de Lee, perseguido muy de cerca por Wainaina.

Finalmente, Thughwane mantuvo su escueta ventaja para obtener la victoria con 2.12.36. Su ventaja con el medallista de plata sería la más corta en la historia del maratón olímpico: solo 3 segundos. Lee terminaba segundo en 2.12.39, con Wainaina obteniendo el bronce con 2.12.44.

Por su parte Martín Fiz, vigente campeón de Europa y del Mundo, finalizó cuarto, con 2.13.20, y el mejor resultado olímpico para un maratoniano español. Cabe mencionar que la selección mexicana, compuesta por Cerón, Silva y Paredes, terminó en primera posición por equipos.

La medalla de oro olímpica de Thugwane sería la primera para un sudafricano de raza negra. Fue galardonado con 30 mil dólares y algunos lucrativos acuerdos publicitarios. A su vez trabó amistad con Nelson Mandela, presidente de Sudáfrica en ese momento. Sin embargo, en un país aún empobrecido, tener dinero no estaba exento de riesgos. Su familia necesitaba protección cuando él estaba compitiendo.

Obtuvo sus mejores resultados en 1997, cuando terminó tercero en el Maratón de Londres, mejorando su marca hasta los 2.08.06, y ganando Fukuoka, donde volvió a mejorar su marca hasta 2.07.28. Después de 1997 no volvió a brillar al mismo nivel. Compitió sin éxito en Sídney 2000, donde terminó 20º, justo antes de que una grave crisis nacional eliminara la mayor parte de los fondos dedicados al atletismo en Sudáfrica.

Era un tipo tranquilo, que desapareció tan silenciosamente del escenario internacional como había llegado. El hombre al que Mandela llamó «nuestro chico de oro» volvió al anonimato: «la historia más grande que nadie ha contado».

Un corredor que hubiera sido un héroe en otros países es apenas conocido en su propia Sudáfrica.

 

Fuentes:

https://en.wikipedia.org/wiki/1996_Summer_Olympics

https://en.wikipedia.org/wiki/Josia_Thugwane

https://worldathletics.org/athletes/south-africa/josia-thugwane-14221285

http://www.espn.com/espn/feature/story/_/id/13340173/once-lauded-nelson-mandela-former-olympian-josia-thugwane-forgotten-south-africa

“The Olympic Marathon”, DE Martin & RWH Gynn. Human Kinetics, 2000.

Estadio Olímpico Atlanta 1996

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *