RECUPERACIÓN DEPORTIVA CON CRIOTERAPIA Y MATERIALES DE CAMBIO DE FASE (PCM)

Foto de Carabo Spain (Pixabay)

El ejercicio de alta intensidad generalmente causa daño muscular, o EIMD (Exercise-Induced Muscle Damage) según sus siglas en inglés. Se acompaña de pérdida de fuerza, dolor, estrés oxidativo e inflamación, factores que provocan fatiga y disminución del rendimiento.

 

Recuperación mediante crioterapia

Es bien conocida la importancia de los períodos de recuperación para volver a condiciones normales y rendimiento máximo lo antes posible. Por lo tanto, existen diferentes enfoques para acelerar la recuperación después del ejercicio.

Entre estas técnicas de recuperación se encuentra la crioterapia, basada en reducir la temperatura corporal y/o del tejido dañado. Dentro de estas técnicas hay varios enfoques tales como la inmersión en agua fría o la crioterapia de cuerpo entero.

 

Crioterapia con materiales de cambio de fase (PCM, Phase Change Materials)

Una revisión reciente se ha centrado en la crioterapia con materiales de cambio de fase o PCM.

¿Pero qué son y cómo funcionan? Los PCM son envases llenos de una mezcla de aceites (palma, coco, soja o colza) mezclados con cloruro de sodio y encapsulados en plástico. Son sólidos y se asemejan a la cera cuando están congelados y se parecen al aceite una vez que se derriten y pasan al estado líquido. Su ventaja es que son capaces de mantenerse a una temperatura de alrededor de 15°C durante largos períodos de tiempo, que pueden llegar hasta las 3 horas.

¿Cuál es la ventaja de los PCM frente a otras técnicas de crioterapia? El principal beneficio de los PCM es que permiten un período prolongado de enfriamiento de una sola vez, o dosis. Por regla general la duración de los tratamientos de crioterapia suele ser demasiado corta para reducir la temperatura muscular. Un enfriamiento más prolongado consigue reducir la pérdida de fuerza y ​​el dolor después del ejercicio, acelerando así la recuperación.

Además, los PCM son más simples y prácticos de aplicar que otras técnicas de crioterapia, ya que los atletas pueden continuar con sus actividades diarias, sin efectos adversos reportados.

Diferentes estudios han reportado que el enfriamiento prolongado con PCM a 15°C logró acelerar la recuperación después de ejercicio excéntrico, fútbol y béisbol. Sin embargo, no se encontró ninguna mejora en un estudio enfocado en maratonianos. Una posible explicación es que el enfriamiento (paquetes de PCM en el cuádriceps) se aplicó una hora después de terminar el maratón. En corredores con un promedio de 4h de tiempos de finalización, significaría que el enfriamiento comenzaría 5h después de iniciarse el ejercicio.

Pero su utilidad no se queda solo en la mejora del rendimiento deportivo. La aplicación de hielo es el tratamiento estándar en lesiones y contusiones. Los PCM podrían ser un tratamiento de crioterapia complementario, a aplicar después de los primeros 20-30 minutos de tratamiento tradicional con hielo. Primero enfriaríamos rápidamente el tejido dañado con el hielo, y después nos concentraríamos en mantener su temperatura baja durante un período prolongado con PCM.

Sin embargo, existe una creciente evidencia en contra del uso de terapias de enfriamiento para las lesiones, ya que podrían retrasar el proceso de regeneración curativa natural. Hay incluso algunos autores que sugieren que todos los efectos de las técnicas de enfriamiento se deben a un efecto placebo.

 

Conclusiones

  • Las técnicas de enfriamiento PCM podrían complementar las crioterapias tradicionales al prolongar el tiempo de enfriamiento.
  • El enfriamiento por PCM es seguro, económico y permite a los atletas continuar con sus rutinas diarias.
  • Los PCM se han utilizado principalmente para reducir el daño muscular causado por el ejercicio y acelerar la recuperación, pero también tienen potencial en el tratamiento de lesiones de tejidos blandos y la respuesta inflamatoria en enfermedades crónicas como el reumatismo.

¿Utilizan ustedes alguna técnica de crioterapia/enfriamiento para ayudar con su recuperación?

¿Creen que son útiles?

 

Bibliografía

Prolonged cooling with phase change material enhances recovery and does not affect the subsequent repeated bout effect following exercise. Kwiecien, S. Y., O’Hara, D. J., McHugh, M. P., and Howatson, G. (2020). Eur. J. Appl. Physiol. 120, 413–423. doi: 10.1007/s00421-019-04285-5.

Don’t Lose Your Cool With Cryotherapy: The Application of Phase Change Material for Prolonged Cooling in Athletic Recovery and Beyond. Kwiecien, S.Y., McHugh, M., & Howatson, G. (2020). Frontiers in Sports and Active Living. Front. Sports Act. Living, 15 October 2020. doi: 10.3389/fspor.2020.00118.

Crioterapia usando baño de hielo
Packs de Materiales de Cambio de Fase, o PCM

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *