Maratón de Aguilar de Campoo (03/06/18 – 68)

Después de mi primera experiencia en esta maratón el año pasado tenía claro que, si podía, intentaría volver, como así ha ocurrido. Aguilar de Campoo es un pueblo situado al norte de la provincia de Palencia, popular principalmente por sus muchas fábricas de galletas (Gullón y Siro entre las más conocidas) y que de paso este año alberga “Las Edades del Hombre”, una exposición itinerante que anualmente exhibe algunas de las piezas de arte más importantes de Castilla y León. Bajo el lema “Mons Dei” en esta ocasión tiene lugar en parte en la iglesia de San Miguel, en cuyo lateral se encuentra la zona de inicio y meta de esta maratón.

Después de mi última maratón las cosas se complicaron. En el día de mi primer entrenamiento, simplemente al levantarme de una silla, sentí un tirón en la parte superior del muslo izquierdo. No lo di mayor importancia, pero al día siguiente apenas podía estirar la pierna. Ahí tenía un desgarro muscular del cuádriceps superior. A veces las lesiones tienen lugar cuando menos se las espera. Sin embargo, con una semana de reposo, y un tratamiento apropiado a base de hielo, vendas compresivas y pomada anti inflamatoria consigo recuperarme, con aún dos semanas hasta la carrera.

Esta maratón es principalmente gracias al esfuerzo de una persona, Gabriel Ruiz Garcia, que ha conseguido que este año celebre su edición número 21. Sin grandes patrocinadores, él personalmente, junto a un reducidísimo grupo de voluntarios, se encarga de registro, trofeos, regalos, e incluso instalar las pancartas de salida y meta, vallas etc. Claramente es el alma de la prueba. Y todo ello por un maratón que ofrece inscripción gratuita, aunque el número de participantes nunca es muy numeroso. Este año los inscritos son 25, aunque entre ellos algunos de los maratonianos populares con más experiencia del panorama nacional.

A las 9 tomamos la salida, en un ambiente amigable, casi íntimo, con 14°C y prevision de tormentas eléctricas después del mediodía. El trazado abandona Aguilar por la trasera de la iglesia hacia las fábricas de galletas, para dar una primera vuelta corta. Una vez finalizada nos quedarán por delante 5 vueltas largas hasta completar el maratón, cada una de las cuales nos llevará hasta la cercana villa de Villallano, donde giraremos de nuevo hacia Aguilar siguiendo la misma carretera, lo que permite seguir fácilmente la progresión de la carrera, puesto que los corredores se cruzan 2 veces a cada vuelta. De salida intento mantener a los primeros corredores al alcance, llegando a estar en un momentáneo quinto lugar, pero rápidamente bajo hasta una octava o novena posición. El líder de la carrera comienza a abrir hueco con sus perseguidores, una diferencia que solo aumentará hasta el final de la prueba, con nadie capaz de hacerle sombra. Sin mucha energía casi desde el comienzo, parece que las últimas semanas de trabajo unido a solo dos semanas de entrenamiento se han llevado lo mejor de mí. Para cuando termino la tercera vuelta, justo el primer participante me dobla terminando ya su cuarta vuelta. Desde ese punto aún sigo bajando alguna posición y ya encaro la última sección con el único objetivo de bajar de las 4 horas, alcanzando la meta en 3.59.16, para una 13ª posición de 24 participantes, y muy lejos del tiempo que hice el año pasado sobre el mismo recorrido, que a la postre sería mi mejor marca de la temporada (3.35.18). Esta gran diferencia deja un poso amargo, que desaparece rápidamente por la camaradería que se respira.

Con la temporada veraniega a la vuelta de la esquina, y menos maratones para escoger, puede que sea el momento adecuado para optar por carreras más cortas y entrenamientos largos, y comenzar a planificar la temporada de otoño.

 

Puntuación: 5 (sobre 5)

A favor: atmósfera; inscripción gratuita; trofeos para todos (más galletas, cereales y pastas); la prueba de que la determinación de uno a veces es suficiente para organizar una carrera

En contra: que el Ayuntamiento decida organizar otra carrera el mismo día, justo al lado de donde tiene lugar esta

 

Arco hacia la meta
Área de salida y meta
Colegiata de San Miguel

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *