LOS ORÍGENES DEL MARATÓN EN MÉXICO

Juan Ruiz, Gustavo Ramírez & Juan Medrano, primeras tres posiciones en el primer maratón celebrado en México el 27 de noviembre de 1910 (El Tiempo Ilustrado, nº 49, 4 de Diciembre 1910)

Las competiciones atléticas surgieron en EEUU en 1876 para conmemorar el centenario de su independencia. Se las denominó como Patriotic Games, y es bajo este formato, como Juegos Patrióticos o Patrios, que estas competiciones atléticas fueron introducidas por los estadounidenses en México en 1892, para celebrar su festividad del 4 de julio.

En México serían los clubes deportivos los encargados de difundir el atletismo. Fueron ellos los que establecieron una comunidad deportiva, con instalaciones y capacidad organizativa para los encuentros atléticos, o Field Days. Fue en 1897 cuando se encargaron de organizar por primera vez unas competiciones atléticas. Entre los más influyentes clubes de los primeros tiempos del atletismo mexicano estuvieron el Reforma Athletic Club, fundado en 1894, la YMCA (Young Men’s Christian Association), fundada en 1902, y el México Country Club, fundado en 1907.

Los mexicanos encontraron en las carreras de mayor distancia un espacio en el que establecer su hegemonía y construir una nueva imagen social del mexicano como atleta. Sin embargo entre su población indígena, como los rarámuris, las carreras a pie ya eran parte de su cultura y tradiciones. Los Juegos Patrios acercaron las carreras al pueblo. Sus atletas empezaron a destacar en las pruebas de mayor distancia frente a los atletas estadounidenses, que solían imponerse en las pruebas de velocidad.

En estas llegamos hasta 1910, cuando se planeó organizar un evento atlético para conmemorar el primer centenario de la Independencia Nacional. Entre las pruebas que se iban a organizar, el corredor Eligio Castañón sugirió que se incluyera también el maratón.

De este modo, y para ver si los participantes eran aptos para dicho reto, se organizó una carrera de 25 kilómetros como ensayo, que resultó ser todo un éxito.

Así se celebraría el domingo 27 de noviembre de 1910 por primera vez un maratón “oficial” en Ciudad de México, sobre una distancia de unos 40 kilómetros (aún no se había estipulado de 42.195 metros) en la que participaron 10 atletas mexicanos. Resultó vencedor Juan Ruiz, de Oaxaca, en 3h05m, al que acompañaron en el podio Gustavo Ramírez, de Xochimilco (3h30m), y Juan Medrano, de Guanajuato (3h36m). Solo 5 participantes consiguieron terminar en una prueba en la que el vencedor fue premiado con un reloj de oro.

Como curiosidad el maratón más antiguo que aún se celebra en México es el Maratón Rover, que se corre desde 1954. Enmarcado en la categoría de trail su recorrido parte al sur de la Ciudad de México para terminar en el Estadio Centenario, en la ciudad de Cuernavaca, Morelos.

Respecto al Maratón de la Ciudad de México su primera edición fue en 1983, tomándose como referencia los maratones de Boston y Nueva York. El 25 de septiembre de 1983, 6500 hombres y 500 mujeres tomaron la salida en el Autódromo Hermanos Rodríguez, siguiendo un recorrido que terminaba en el Monumento a la Revolución. Los ganadores fueron Casimiro Reyes en categoría masculina (2.29.35) y María del Carmen Cárdenas (3.05.00).

Desde entonces muchos fueron los atletas mexicanos que destacaron a nivel internacional en la prueba de Filípides, pero esa ya es otra historia.

 

Fuentes

Por la patria y por la raza. El surgimiento del atletismo y el primer maratón en la Ciudad de México (1892-1910). Miguel Ángel Esparza Ontiveros. Letras históricas no.21 Guadalajara sep. 2019  Epub 24-Abr-2020.

El Maratón de la Ciudad de México: un enfoque desde la Geografía Cultural. Proyecto de Tesis para obtener el título de Licenciado en Geografía. Bruno David Contreras Patiño. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Juan Ruiz llegando a meta y recibiendo un reloj de oro como trofeo (El Tiempo Ilustrado, nº 49, 4 de Diciembre 1910)

2 pensamiento sobre “LOS ORÍGENES DEL MARATÓN EN MÉXICO

  1. Octavio Treviño

    Buenas tardes
    Alguna información del maratón de Coyoacán que fue pionero en lo 70
    Ahí estuve dos veces
    Y me gustaría saber cual fue su historia

    Contestar
    1. oneKmore Autor del artículo

      Echaremos un vistazo sobre su historia, y si es de interés la compartiremos en el blog.
      Saludos

      Contestar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *