125 AÑOS DE EVOLUCIÓN DEL PANORAMA INTERNACIONAL MASCULINO DE MARATÓN

El maratón como tal volvió a la vida en los primeros Juegos Olímpicos de los tiempos modernos, en Atenas 1896. El 10 de abril, Spiridon Louis ganó para Grecia la primera medalla de oro olímpica en el maratón sobre una distancia en torno a los 40 kilómetros. Después de este primer intento, Boston organizó su propia maratón el 19 de abril de 1897 con victoria para John J. McDermott de Nueva York.

Ha habido muchos maratones desde entonces, y uno puede preguntarse cuál ha sido el mejor país en la distancia en cada época. Una pregunta difícil a la que hemos tratado de dar respuesta considerando solo los siguientes eventos de maratón:

Actuaciones de Récord Mundial (WR). Quizás el único logro capaz de eclipsar la gloria olímpica y permitir a cualquier maratoniano grabar su nombre en la historia.

                                                                          WR: 20 puntos

Juegos Olímpicos. Para la mayoría de los atletas, los Juegos Olímpicos son el mayor logro posible. Organizados cada 4 años (con las excepciones de 1940 y 1944 debido a la Segunda Guerra Mundial, y el 2020 retrasado hasta el 2021) para muchos maratonianos fueron durante mucho tiempo casi la única posibilidad de hacerse notar internacionalmente. Fue el caso por ejemplo del gran Abebe Bikila.

                        1º: 10 puntos. 2º: 8 puntos. 3º: 6 puntos. 4º: 4 puntos. 5º: 2 puntos

Campeonatos Mundiales. Celebrados por primera vez en 1983 en Helsinki, tuvieron lugar cada 4 años hasta 1997, cuando comenzaron a organizarse cada 2 años. Muchos grandes maratonianos lo ganaron, aunque parecen ser un evento venido a menos.

                        1º: 5 puntos. 2º: 4 puntos. 3º: 3 puntos. 4º: 2 puntos. 5º: 1 punto

Maratones del circuito Wold Marathon Majors. Como ya mencionamos, Boston es el más antiguo de los maratones, organizándose desde 1897, aunque la serie de World Marathon Majors es un invento reciente. Por su nivel hemos decidido incluir estos maratones en nuestra cuenta. Nueva York comenzó organizando el suyo en 1970, con Berlín siguiendo su ejemplo en 1974, Chicago en 1977, Londres en 1981 y Tokio, tal como lo conocemos, en 2007. Todos ellos son de primer nivel, aunque siendo 6 a lo largo de un año, sus puntuaciones son algo inferiores.

                                               1º: 3 puntos. 2º: 2 puntos. 3º: 1 punto

Muchos otros maratones también podrían considerarse para esta clasificación, pero sería casi imposible cuantificar la categoría y nivel de todos los que se corren cada año en el mundo.

Además, para nuestro análisis, SÓLO incluimos los 5 países con más récords mundiales, que han sido tradicionalmente también los más influyentes: Reino Unido 8, EE. UU. 7, KENIA 5, ETIOPÍA 5 y JAPÓN 4.

Puntos por evento internacional

Resumen

Durante la primera mitad del siglo XX, EE. UU. estuvo claramente a la cabeza. El maratón de Boston era un evento en el que habitualmente los atletas de EE. UU. y Canadá ocupaban las primeras posiciones, con algunas excepciones de diferentes países, especialmente Finlandia capaces de competir al más alto nivel. No fue hasta 1947, con la victoria y WR de Suh Yun-bok de Corea del Sur, que Boston abrió sus fronteras a nivel mundial.

Entre las décadas de 1950 y 1980 hay que mencionar a Reino Unido y la figura de Jim Peters. Solo él se bastó para batir el récord mundial en 4 ocasiones entre 1952 y 1954, 3 de ellas en el prestigioso, pero desaparecido Maratón Politécnico, o Poly, que se celebró anualmente entre 1909 y 1996. Ese período vio también el dominio de Kenia en los Juegos Olímpicos, con victorias y récords mundiales de Abebe Bikila en Roma 1960 y Tokio 1964, y victoria de Mamo Wolde en México 1968.

Desde la década de 1980, con el auge del running y la aparición de los Campeonatos Mundiales y restantes World Marathon Majors, la balanza se ha inclinado a favor de África. Kenia entró en la escena maratoniana con un segundo lugar de Joseph Nzau en el Maratón de Chicago de 1982, quien volvió para ganarlo al año siguiente. A partir de esa primera victoria, Kenia ha ganado ¡dos títulos olímpicos, 5 campeonatos mundiales y otras 93 victorias en Marathon Majors! Al hacerlo, también han roto hasta en 5 ocasiones el récord mundial. Empezando tarde ya han superado a la que había sido la potencia maratoniana históricamente dominante, los EE. UU. En el lado africano también Etiopía ha comenzado a escalar peldaños, especialmente en los últimos 20 años, para aumentar su cuenta de victorias a nivel internacional, que ya habían comenzado en los años 60.

¿Están de acuerdo con nuestro análisis del maratón internacional masculino o tienen su propio favorito?

WR por país y atleta con más de un récord

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *