CAMPEONES OLÍMPICOS DE MARATÓN (V) – Estocolmo 1912: KEN McARTHUR (1881-1960)

Salida del maratón de 1912

«Salí a ganar o morir, y al final fueron provechosos los dos años y medio de trabajo y espera.»

Ken McArthur

Algunos países hicieron su primera aparición en unas Olimpiadas en estos Juegos, como Japón, primer representante de un país asiático, y también Serbia, en su primera y última aparición como país independiente hasta los Juegos de 2008. Sería también la última ocasión en que individuos podían participar a título personal, en lugar de formar parte de la delegación de un país.

En cuanto al maratón, iba a comenzar en el estadio olímpico, llegar a la ciudad de Sollentuna y volver al estadio. Entre los participantes estaban los maratonianos más experimentados del momento, con el equipo estadounidense favorito al contar entre sus filas con los ganadores del maratón de Boston de 1911 (Clarence DeMar) y 1912 (Mike Ryan) y el medallista de bronce en los Juegos de Londres cuatro años antes (Joe Forshaw). Kenneth McArthur competía para Sudáfrica, y aunque no era muy conocido fuera de su país, estaba imbatido en la distancia, habiendo ganado sus tres maratones anteriores.

McArthur había nacido en Irlanda (Ballymoney), y era conocido como “Gran Ken” por su constitución corpulenta. Allí había trabajado como cartero, haciendo sus entregas siempre corriendo, y hasta llegó a competir contra trenes. En 1900 se mudó a Sudáfrica para convertirse en policía, y es allí donde empezó a competir, ganando numerosos campeonatos nacionales de campo a través. En 1908 ganó el maratón de Johannesburgo, y el año siguiente los de Ciudad del Cabo y Durham, donde terminó a solo 5 segundos del récord mundial (2.44.31).

Un calor intenso hizo una vez más su aparición en un maratón olímpico, con temperaturas de 32°C a la sombra, y 68 corredores de 19 países presentes para tomar la salida. En los primeros compases de ésta, el finlandés Tatu Kolehmainen tomó la cabeza de la carrera, hasta que en el momento de virar en Sollentuna el sudafricano Chris Gitsham tomó la delantera, con un pequeño grupo a menos de un minuto. Kolehmainen fue capaz de coger a Gitsham, corriendo juntos durante unos cuantos kilómetros, hasta que Kolehmainen definitivamente quedó atrás en el kilómetro 34. McArthur alcanzó a su compañero, y cuando éste se detuvo para beber, se escapó de modo imparable para ganar el maratón en 2.36.54, con Gitsham entrando menos de un minuto después, y el estadounidense Strobino en tercer lugar.  A día de hoy, es la única vez que el mismo país ha ganado las medallas de oro y plata en el maratón olímpico.

Entre las anécdotas de esta maratón, el japonés Kanakuri Shizō fue dado por desaparecido, cuando paró en una fiesta para beber algo, y decidió abandonar la carrera. Tomó un tren de vuelta hasta Estocolmo, y sin notificar a ninguno de los oficiales, abandonó el país al día siguiente. Invitado por las autoridades suecas 50 años más tarde volvió para terminar la prueba en un tiempo oficial superior a los 54 años. Tristemente este maratón también asistió a la primera víctima mortal en unos Juegos Olímpicos, en la figura de Francisco Lázaro, corredor portugués que decidió cubrir su cuerpo con grasa para protegerse contra el sol y evitar la transpiración. En el kilómetro 30 colapsó con una temperatura corporal de 41°C, y aunque hospitalizado no pudo hacerse nada para prevenir su muerte. Antes de la carrera había dicho: “O gano, o muero”.

En cuanto a McArthur, alrededor de un año después de su victoria, y ya de vuelta en Sudáfrica, una lesión en el pie acabó con su carrera atlética. Ya retirado también de la policía, volvió brevemente a Irlanda con su mujer para trabajar en la granja familiar, aunque finalmente retornó a Sudáfrica, donde viviría hasta su muerte, ya anciano, en 1960.

Fuentes:

https://www.sports-reference.com/olympics/summer/1912/ATH/mens-marathon.html

https://en.wikipedia.org/wiki/Athletics_at_the_1912_Summer_Olympics_%E2%80%93_Men%27s_marathon

https://en.wikipedia.org/wiki/Ken_McArthur

Imágenes en el dominio público utilizadas bajo licencia Creative Commons

Plata - Gitsham (Sudáfrica)
Bronce- Strobino (Estados Unidos)
McArthur cruzando la línea de meta
Oro - McArthur (Sudáfrica)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *