
El uso de suplementos nutricionales es común entre los deportistas para mantener la salud y mejorar el rendimiento deportivo. Las proteínas y los aminoácidos son especialmente populares, siendo consumidos por un 35-40% de los deportistas como ayuda ergogénica.
Sin embargo, los suplementos con efectos vasodilatadores están ganando popularidad recientemente, ya que hay evidencia de efectos positivos sobre el rendimiento deportivo. Entre ellos, ya dedicamos un post al zumo de remolacha, aunque la arginina también ha generado gran atención.
La arginina (Arg) es un aminoácido no esencial. Significa que su consumo no es imprescindible, ya que se sintetiza en el intestino delgado a partir de prolina, glutamato y glutamina. Está relacionado con la síntesis de óxido nítrico (NO), que aumenta el flujo sanguíneo a los músculos esqueléticos y, en consecuencia, mejora el rendimiento, jugando también un papel importante como molécula señalizadora.
Pero la Arg también tiene otros efectos no relacionados con el óxido nítrico:
- Estimula la liberación de la hormona del crecimiento (GH), que contribuye al crecimiento de la masa muscular.
- Mejora la oxidación de los carbohidratos y eficiencia de oxígeno.
- Reduce los niveles de lactato post-ejercicio.
Así, existen varios efectos que podrían justificar su uso como agente potenciador del rendimiento, tanto en ejercicios aeróbicos (≤ VO2max) como anaeróbicos (> VO2max).
Una meta-revisión reciente examinó la literatura disponible sobre el tema y encontró 15 trabajos que utilizaron Arg como suplemento y cumplían los criterios de inclusión. Presentamos a continuación los resultados principales.
Arg sobre ejercicio aeróbico
Los protocolos de suplementación de Arg (<7 días o en dosis aguda) y varias dosis (6-10 g/día) mejoraron varios parámetros fisiológicos y resultados de rendimiento (tiempo hasta agotamiento, potencia y capacidad de ejercicio) a intensidades de ejercicio moderadas.
Estos resultados podrían explicarse por mejoras en el flujo sanguíneo y el suministro de oxígeno a los músculos.
Arg sobre ejercicio anaeróbico
La suplementación crónica de Arg (2-12 g/día) mejoró los resultados de una sesión máxima de “press de banca” (levantamiento de un peso desde una posición acostada sobre un banco y los pies sobre el suelo).
Los efectos positivos observados podrían explicarse porque la Arg incrementa la liberación de la hormona de crecimiento GH, al mismo tiempo que juega un papel clave en la síntesis de creatina, el principal sustrato del rendimiento anaeróbico.
A pesar de estos efectos positivos, otros autores no encontraron mejoras en otros ejercicios anaeróbicos midiendo fuerza muscular, número máximo de repeticiones o potencia de sprint al ingerir 6 g/día de Arg con suplementación crónica o tras una toma única de dicha dosis.
Conclusiones
La suplementación con Arg podría tener efectos positivos sobre el rendimiento aeróbico y anaeróbico.
La suplementación aguda con Arg debe incluir una dosis de 10-11 g (0,15 g/kg) ingerida 60-90 minutos antes del ejercicio.
La suplementación crónica con Arg consistiría en dosis de cantidad variable (desde 1,5-2 g/día hasta 10-12 g/día) por períodos entre 4 y 8 semanas.
¿Alguno usó suplementos con arginina?
Si es así, nos encantaría leer vuestras experiencias
Bibliografía
Effects of Arginine Supplementation on Athletic Performance Based on Energy Metabolism: A Systematic Review and Meta-Analysis. Viribay A, Burgos J, Fernández-Landa J, Seco-Calvo J, Mielgo-Ayuso J. Nutrients. 2020;12(5):1300. Published 2020 May 2. doi:10.3390/nu12051300
