MARATÓN SAN SEBASTIÁN (24/11/19 – 85)

Panorámica de La Concha
5/5

A favor: atractivo y llano recorrido; organización impecable; avituallamientos numerosos y bien provistos; autobuses gratuitos desde/hacia la salida/meta.

En contra: quizá la falta de stands en la feria del corredor.

Panel de presentación

Con tanto baile de fechas de algunos maratones a veces es difícil organizarse la temporada. Así es bueno saber que San Sebastián es un fijo a finales de noviembre. Valencia se mudó de febrero a noviembre, y últimamente a primeros de diciembre. Gran Canaria ha decidido trasladar su edición de 2020 desde enero a tal vez noviembre, tratando de aumentar su tirón, aunque corrí en 2018 y había muchos atletas extranjeros. Afortunadamente su hueco en enero, un mes que quedaba sin maratones, no ha tardado en llenarse con el maratón de Almagro, que se traslada desde junio. Y, para terminar, Pamplona ha ido aún más lejos, y acaba de cancelar la distancia del maratón para su edición de 2020.

Se suponía que el Maratón 85 iba a ser Puerto Varas, en Chile, aunque se canceló a raíz de los disturbios sociales generalizados en el país. De vuelta en España, San Sebastián estaba esperando por cuarta vez (y tercera consecutiva).

Como de costumbre, llego el sábado y voy directamente a la feria del corredor, en el velódromo de Anoeta para recoger mi número de dorsal, y esta vez también la camiseta, que el año pasado olvidé. A diferencia de otras ediciones, hay muy poca gente y stands, quizás porque se ofrecían ubicaciones alternativas para retirar el dorsal en los días anteriores.

Libre ya, es hora de comer unos pintxos en las tabernas del centro con mi amigo Gonzalo, que también corre nuevamente el maratón. Según camino a mi alojamiento comienza a llover intensamente, acompañando el desagradable vendaval que ya había. No parecen las mejores condiciones para tener una carrera al día siguiente.

Esta vez me alojo en el albergue local, un poco más alejado del centro, pero resulta bastante barato en unas fechas en que los precios se disparan. Y además el autobús de la organización hace una parada justo en su puerta a las 7.50 del domingo para llevar a los corredores al área de salida. No se puede pedir más.

Como el clima no acompaña mucho, paso el resto de la tarde descansando. Me levanto a las 6.00 y desayuno con suficiente antelación antes de la carrera. La salida está programada a las 9.00, tanto para el maratón como para la media maratón, mientras que la carrera de 10k es a las 8.50. Sigue sin parar de llover durante el corto viaje en autobús a Anoeta, donde dejo mi equipaje.

El recorrido es el tradicional de otros años, con 2 vueltas para el maratón y solo una para la media, y siguiendo en gran parte el paseo paralelo a la playa de La Concha. Después de tanta lluvia, ésta se detiene exactamente a la hora de la salida, quedando unas condiciones ideales para correr, con un cielo nublado, leve brisa y una temperatura de 10-11°C.

Los primeros kilómetros con tanta aglomeración hay que “navegar” entre corredores, aunque el recorrido enseguida se despeja. Estoy cerca del grupo de 3.30, aunque no voy lo suficientemente rápido para atraparlos, mientras mantengo mi distancia del 3.45. Los avituallamientos son frecuentes y están bien abastecidos con bebida isotónica, agua y frutos secos, y más adelante en la carrera también plátanos y gel energético.

Cruzo la media maratón en 1.46.32. Las cosas van bien, ya que incluso con mi retraso habitual en la segunda mitad, estoy al alcance de mejorar mis resultados en las últimas 2 ediciones (3.46.00 y 3.45.02). Más fresco que los años anteriores, con menos maratones en las últimas fechas, puedo mantener un buen ritmo, que me permite sobrepasar numerosos corredores en los últimos kilómetros. Termino la carrera en 3.38.42, para la duodécima maratón del año, obteniendo también mi mejor marca de la temporada.

Y no hay mucho tiempo para descansar, ya que la próxima semana en Portugal espera su maratón Gerês Extreme. Recorriendo el Parque Nacional de Peneda- Gerês se define desde la organización como “el maratón de carretera más duro del mundo”.

Síguenos y lee nuestra próxima crónica aquí. Gracias.

 

https://www.zurichmaratondonostia.com/maratondonostia/portada.html

Velódromo de Anoeta antes de la salida
Algunos pintxos
Medalla

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *