Lisbon Eco Maratón (06/05/18 – 67)

Por tercera vez consecutiva retorno para este maratón. La fecha ha cambiado en cada ocasión, desde mediados de junio en 2016 comenzando por la tarde, a mediados/final de mayo en 2017, y finalmente comienzos de mayo en esta ocasión. Cambios posiblemente acertados, puesto que a finales de junio el tiempo resultó muy caluroso, y aún más por la tarde, aunque espero que no sigan adelantándola, porque ya abril tiene bastantes carreras habitualmente.

Desde el año pasado la zona de inicio y final es la misma, en el Parque Eduardo VII, justo donde ondea la bandera de Portugal, lugar que ofrece una vista privilegiada de toda la ciudad.

Aparte del tiempo que para llegar hasta aquí el resto del maratón transcurre en el cercano parque de Monsanto, una gran reserva natural que ya delimita las afueras de Lisboa, y que ofrece un recorrido de trail sin necesidad de salir de la ciudad. Podemos asumir que el «Eco» del nombre, aparte de por su recorrido, es por el cuidado que se tiene para no ensuciar en las zonas de avituallamiento y en el recorrido durante la prueba.

La inscripción costó 30€ (realizada con bastante antelación, porque posteriormente iba incrementándose, como suele ser habitual), y un comienzo a las 8.30, existiendo asimismo una media maratón que comienza una hora más tarde, y una prueba de 10k con inicio a las 11. El número de participantes inscritos para la maratón es de unos 150, con pronóstico de temperaturas en torno a los 26°C para el mediodía. Así pues, tomo la tarde con tranquilidad para gastar poca energía a la espera de lo que viene mañana.

El acceso a la zona de salida es fácilmente accesible con transporte público, y existen también numerosas plazas de aparcamiento en las inmediaciones (al menos a primera hora), lo cual posibilita que por una vez esté temprano en la zona de salida. Al ser un maratón con pocos participantes todo resulta bastante fácil, sin el típico estrés de otras ocasiones para dejar la mochila, encontrar el cajón, etc. Existe incluso una sesión de calentamiento, que resultará de utilidad para evitar posibles lesiones posteriormente. Como equipamiento, visto la T-shirt proporcionada en la bolsa del corredor (en teoría es obligatorio correr con ella) y mi Camelback, en la que llevo 1 litro de bebida isotónica, y los geles habituales. Resultó de utilidad en años anteriores, y aunque los avituallamientos son suficientes, el hecho de estar habituado a correr con ella y poder disponer de un sorbo adicional entre estaciones compensa la posible molestia. Y aunque no es habitual en mi caso, también decido ir con mis auriculares y lista de podcast, que me harán la carrera más amena. Llegada la hora, partimos.

Tomamos la vía ciclista que va hacia Monsanto, durante unos 3kms, para después entrar en lo que es propiamente el parque, y donde el recorrido oscilará entre carreteras asfaltadas y caminos de tierra, todos ellos peatonales, salvo algunos ocasionales cruces de carreteras con tráfico, aunque todos ellos controlados por voluntarios o incluso policías. Como inicio decido tomarme las cosas con calma, puesto que la experiencia de otros años ya me enseñó que el curso se torna exigente una vez dentro del parque. Una vez allí los corredores empiezan a espaciarse, y ya a partir de la media maratón prácticamente es correr solo, con algún corredor en la distancia, a veces solo visibles si la zona es abierta. Aunque la temperatura incrementa gradualmente el hecho de que el recorrido transcurra en gran parte en zonas arboladas y boscosas es un respiro, y el calor no se hace sentir demasiado en ningún momento, con los kilómetros deslizando suavemente. Cruzado el kilómetro 30, y con más energías que en otras ocasiones, consigo mantener un ritmo vivo, que me permite recuperar algunas posiciones. Ya abandonando Monsanto y el último puesto de avituallamiento, volvemos al carril bici que nos debe conducir hacia el Parque Eduardo VII y la meta. Los últimos 2kms aún guardan las últimas cuestas pronunciadas, pero con la bandera ya a la vista y un último esfuerzo consigo cruzar la meta en 4.18.12, mejorando mi 4.22.23 en 2017 (con una aparatosa caída a mitad de carrera, con cuyas consecuencias tuve que lidiar lo mejor posible) y mi 4.34.19 en 2016 (con carrera por la tarde y calor considerable), para una posición 43 de 101 finalistas.

Una buena carrera para cruzar los 2/3 de mi camino hacia la barrera de los 100 maratones, y una de mis pruebas favoritas en la que espero poder repetir el próximo año.

Puntuación: 5 (de 5)

A favor: recorrido de trail; área de salida/llegada

En contra: una fecha variable todos los años

Zona de salida
El podio
Área de los corredores
Vista desde la salida
Ambiente de salida

1 pensamiento sobre “Lisbon Eco Maratón (06/05/18 – 67)

  1. Clementine

    Es un placer leer estos posts pues viajamos …y disfrutamos de los detalles. Se aprende mucho

    Contestar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *